Muamba



Primer corte del CD "Muamba"

MUAMBEIRO (Mário Falcão/Sebastián Jantos)

Sebastián Jantos: rum, itótele, gan, cencerro, agogó, clave, kalimbas, guitarra eléctrica y voz.
Mário Falcão: voz.
Diego Janssen: guitarras eléctricas, kalimba y coros.
José Martínez: repique, gan, shekeré, okonkolo, cencerro, agogó y katá.
Leonardo Giovannini: piano, rumpi e iyá.
Federico Blois: chico y lé.
Javier Cardellino: batería.
Andrés Pigatto: contrabajo.
Federico Righi: bajo eléctrico y electroacústico.
Javier Olivera: trompeta.
Martín Morón: trombón.
Emiliano Pereira: saxo alto.
Leo Méndez: saxo tenor.
Ángela Alves: voz (canto “aceleyó añá) y coros.
Pedro Capote: coros.

Video:
Idea, filmación y edición: José Martínez
Filmaciones adicionales: Mário Falcão, Laura Chinelli, Andrea Conde y Luciano Coelho

Audio:
Producido por Diego Janssen y Sebastián Jantos

Arreglado por Sebastián Jantos y Diego Janssen (los músicos participantes desarrollaron sus partes en el arreglo)

Grabado por Diego Janssen en el estudio DePutaMadre (Montevideo).

Tomas adicionales a cargo de Pedro Capote, José Martínez, Magdalena Fuentes y Sebastián Jantos en el estudio DPM y a cargo de Diego Janssen en Tamborearte Estúdio Móvel (Porto Alegre) y Ssendero (Montevideo).

Mezclado por Diego Janssen en DPM

Masterizado por Marcos Abreu (Porto Alegre)

Pre-producido por Sebastián Jantos, Mário Falcão y José Martínez en Tamborearte Estúdio Móvel, Estamos de Fiesta y Paulier.



Diseño de Arte: Tunda Prada

foto: Rossanna Attias

Muamba es un emprendimiento creativo en constante movimiento creado por el músico brasileño Mário Falcao y el uruguayo Sebastián Jantos.
Con sedes en Montevideo y Porto Alegre, el proyecto busca la integración regional en el ámbito de la cultura, específicamente a través de la música.

HISTORIA
foto: Rossanna Attias
En el año 2009 Jantos y Falcao se encuentran en Montevideo por motivo de la realización de un show colectivo en Espacio Guambia junto al también músico y compositor Nicolás Klisich. Éste hecho marcó el comienzo de una hermandad que trasciende lo musical, los intercambios se sucedieron con una frecuencia mucho mayor compartiendo escenario en muchas oportunidades tanto en Montevideo como en Porto Alegre, destacándose la realización del show "Lagunas & Lagoas" en la Sala Zavala Muníz del Teatro Solis de la ciudad de Montevideo con la participación de Nicolás Klisich, Beta Vieira, Javier Cardellino, Daniel López, Federico Graña, Damián Gularte, Marcelo Foglino, Barbosa y Emiliano Pereira.


foto: Rossanna Attias
A fines de 2011 en el estudio DePutaMadre de la ciudad de Montevideo y con co-producción de la dupla junto a Diego Janssen comenzaron las primeras sesiones de grabación de lo que será el primer CD de la dupla. En el verano de 2012 se terminó de grabar un EP promocional con tres canciones que formarán parte del CD a ser editado el próximo año. Dicho trabajo contó con la participación de destacados instrumentistas de ambos países.




FICHA TÉCNICA:


Grabación: a cargo de Diego Janssen en DPM (Montevideo)

Pre-producción: a cargo de Jantos y Falcao en Tamborearte Estúdio Móvel (Porto Alegre) y Estamos de Fiesta (Montevideo)

Masterización: a cargo de Diego Janssen en DPM (Montevideo)

Músicos: XOTE CON JAZMINES: Mário Falcao (guitarra acústica, voz y coros), Diego Janssen (cavaquinho, guitarra eléctrica, hang drum y coros), Sebastián Jantos (guitarra acústica, güiros, timbal, tabocas con semillas, triángulo, agogo de coco, botellas sopladas, voz y coros), Lucas Kinoshita (tambor sopapo con y sin escobillas), Emiliano Pereira (clarinete), Angelo Primon (viola caipira), Cecilia Rodríguez (flauta traversa), Alfonso Santini (contrabajo). TAIM: Mário Falcao (guitarra acústica, voz y coros), Diego Janssen (guitarra eléctrica, cavaquinho, flauta de nariz y coros), Sebastián Jantos (tabocas con y sin semillas, tambor piano, pandeiro de bumba boi, maracas, güiros y coros), Lucas Kinoshita (tambor sopapo), Alfonso Santini (contrabajo). AL MAR: Mário Falcao (guitarra acústica y coros), Diego Janssen (hang drum), Sebastián Jantos (pandeiro de bumba boi, güiros, clave, tabocas con y sin semillas, cencerro, agogo y voz), José Martínez (ocean drum), Cecilia Rodriguez (flauta traversa), Alfonso Santini (contrabajo).

foto: Mário Falcao





BITÁCORA MUAMBEIRA



Domingo 24 de junio de 2012

"Aprontando la Muamba"

Una vez mas los muambeiros se ponen en acción.
Estaré viajando en ésta semana a Porto Alegre para encontrar a Mário Falcão y Zé da Terreira que hace ya cuatro semanas vienen "investigando la posibilidad" en un show de expansión y contracción, de extraversión e introversión como ellos mismos lo definen.

Allá también estarán Alexandre Viera y Lucas Kinoshita, dos muambeiros de raza.

A la vuelta continúan las grabaciones de Muamba, en ésta oportunidad vamos a grabar las percusiones, baterías y bajos de todas las músicas. Vamos a estar en fiesta. Tengo el honor haber creado junto a José "Pepe" Martínez, Leonardo Giovanini y Federico Blois un ensamble de percusión para grabar rítmos colectivos del acervo de tradiciones afroamericanas como lo son los tambores batá afro-cubanos, rítmos del candomblé djedje-nago de Bahía, y nuestro candombe afro-uruguyo.
También estaré grabando algunas percusiones experimentales con instrumentos alternativos y no tanto.
Vamos a tener la felicidad de contar con un viejo amigo en la batería, el talentosísimo músico montevideano Javier Cardellino, con quien he transitado importantísimos caminos musicales.

Aqui van algunas imágenes de una de las sesiones de grabación de percusiones:


BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA MÚSICA AFROAMERICANA QUE HAN SIDO UTULIZADOS EN LA PRODUCCIÓN DE LAS PERCUSIONES DEL CD MUAMBA


Intro y Final:  El disco comienza y termina con la ejecución de un rítmo de la tradición jeje-nagô de Salvador (BA) llamado Hamunyia (ramunha o avaninha) perteneciente al orixá Omolú (Obaluaiyé, Xapanã) y utilizado también para acompañar cantigas de otros orixá y principalmente ejecutado en los terreiros de candomblé ketu para acompañar la entrada y/o salida de los hijos de santo al barracón, es por éste motivo que se busca plasmar un paralelismo con el mencionado hecho y el comienzo y el fin del disco.
      
Muambeiro: La Hamunyia introductoria se va fundiendo con el comienzo de éste track aprovechando la similitud entre la time-line ejecutada por el agogó del conjunto instrumental de candomblé ketu (tambores lê, rumpí y rum, sekeré y agogó) y la ejecutada por la clave en la primer sección de Muambeiro. Dicha sección cuenta con un trío de tambores batá de la tradición afrocubana de origen yorùbá llamada Santería (Regla de Ocha) ejecutando el ritmo Chachálokafun, que a su vez es fusionado con Guaguancó (uno de los tipos de rumba también de tradición afrocubana de carácter profano) con la adición a la poliritmia generada por el trío de los batá (Iyá, Itótèlè y Okonkolò) de instrumentos caracteristicos de la estética sonora rumbera como lo son clave, katá, shekeré y cencerro ejecutando patrones típicos del  guaguancó.
Luego aparece una sección conformada por los tres tambores de candombe afrouruguayo tocando el ritmo del mismo nombre a los que se le adicionan dos cencerros tocando los patrones del gongué de maracatú. Luego reaperecen los batá tocando el ritmo iyesá, junto a los aggogo (agogô) típicos de la tradición de ijesá afrocubana para acompañar  un canto de la misma tradición que saluda a los tambores (Omelé, “el niño” otra forma de llamarle al tambor okonkolò del conjunto de los batá y al orixá Ayàn (Añá) que es el “fudamento” del tambor, saludándose de ésta manera también a Ossain el orixá de las hojas que componen el asiento físico del mencionado fundamento)  y al orixá Eleggua (Elegbará, Exú) para abrir caminos. Luego continúan los tambores de candombe.
En toda ésta música salvo la primera parte se incorpora también batería de jazz dialogando con los tambores y demás instrumentos tradicionales.

Consúmeme:  La primera parte está tocada con simhum (tambores de agua de la tradición jeje-nagó, se trata de semiesferas huecas de calabaza que se introducen con la parte cerrada hacia arriba en una tinaja mayor que contiene agua y son percutidas generándose un sonido muy profundo relacionada con Onilé, la tierra y los ancestros Egúngún), güiros y un katá todos ejecutando un rítmo “inventado” por mí para la canción que fusiona elementos de la música ijesá (yorùbá) y Tambor de crioula (São Luis do Maranhão) entre otros. Luego ingresan los tambores de candombe utilizados como atabaques de tradición ketu, junto a un agbé (sekeré) y gan (agogo) ejecutando el ritmo Daró (también llamado Agueré de Oyá o Quebra pratos) dedicado al orixá Oyá, luego con el mismo conjunto instrumental se toca un ijexá de tradición ketu, ritmo dedicado principalmente al orixá Oxum, luego reaperece el Daró, y el Ijexá nuevamente luego de un breve pasaje por la primer formación de simhum, güiros y katá. Cabe decir que las frases del Rum (tambor grave del conjunto de ketu) ejecuta frases tradicionales de éstos ritmos para mantener el discurso rítmico-semantico-psicomágico tradicional (o sea las palabras que dice el tambor en las ceremonias) pero elegidas con tal órden que respetan la cadencia rítmica de la melodía del tema formándose un contrapunto entre ambas enviándose por un lado el mensaje de la letra en español y por otro el lenguaje de las “palabras” que ejecuta el tambor Rum. Como se trata de  una canción de amor dedicada a una mujer,  elegí como base para la estructura rítmica de ésta canción el Daró y el Ijexá dedicados a entidades femeninas.

Pandeiro del plata: En ésta canción aparece primero la batería tocando una especie de funk sudaka, luego aparecen los tambores de candombe tocando candombe junto con la batería, después hay un momento donde se grabó un ritmo con dos pandeiros tradicionales de platínela e parche de cuero, un pandeirinho de bumba-meu-boi y tomtones de la batería tocando otro rítmo “inventado” inspirado en el bumba-meu-boi sotaque de sabumba, funk sudaka, candombe y otros mojos. Después siguen los tambores de candombe con la batería.

Taim: Tiene un contrapunto entre el tambor Sopapo (tambor de timbre grave de la región sudbrasileña) y tambor Piano (el más grave del trío del candombe afro-montevideano) intentando recrear una especie de “tablas” indú bien grave. Se utilizan también tabocas tocadas con la técnica maranhense del tambor de crioula de tabocas, y también con una variación personal que consiste en utilizarla como shaker colocando semillas dentro de las mismas. Los ritmos que se ejecutan son invenciones a partir de células rítmicas del candombe  y tambor de crioula con una estética basada en el “Toco” (conjunto de ritmos “inventados” por el compositor montevideano Eduardo Mateo basados en la música indú y africana principalmente el candombe y el samba, con una fuerte pulsación binaria)

Al mar: Ritmicamente es un son cubano en clave 3:2, tocado muy lento y utilizando todos los patrones rítmicos tocados por las orquestas tradicionales de salsa (bongó y campana, pailas, güiro, maracas, congas y clave) solo que en éste caso ejecutada con instrumentos alternativos (tabocas, pandeirinho de bumba boi afinado grave percutido y también frotado con escobillas, tabocas con semillas, etc) Es una especie de salsa intimista, minimal, chiquita, como una salsa con la cabeza en Jobim. Termina con un canto a Iemanjá de la tradición yoruba afrocubana.

Oxum: Es un conjunto de  tres cantos dedicados a Oxum de la tradición de candomblé ketú, acompañados primero con un trío de batá tocando el rítmo Ñongo que se toca para varios orixá (que posee, una cadencia similar al rítmo Batá o Bravum de la tradición ketu sobre la cual se canta éste orin) En el segundo canto entran los tambores de candombe, agogo y sekeré utilizados en éste caso para simular el  conjunto instrumental de la música arará de la tradición ewe fon afrocubana (de características organológicas, tímbricas y de ejecución casi idénticas al ketu) tocando el ritmo del mismo nombre (arará) los tambores batá tocan en ésta sección también el ritmo denominado arará que es una adaptación realizada en el mismo seno se los cultos afrocubanos para acompañar cantos de tradición arará (jeje) con el conjunto de batá (yoruba). Luego en el tercer canto se mantiene el conjunto de los tres tambores de candombe, cencerro y sekere utilizado en éste caso como conjunto de ketu tocando el rítmo Vassi.

Mel na lagoa: Aprovechando el nombre de la canción se cuenta toda una historia paralela con los tambores. Se cuenta a través del “habla” del tambor rum en diferentes ritmos colocados en determinados momentos de la letra de la canción, una leyenda que involucra los orixás  Omolú (ritmo opanijé) , Oxum (ritmo xanxankurundú) y Ossain (rítmo agueré de ossain o torin ewé) En éste caso hay batería que acompaña y conserva un poco el carácter “pop-funk” de la canción.

Xôte con jazmines: Ritmicamente es un xôte al estilo nordestino, la sabumba fue sustituida por un tambor sopapo y lo que toca el bacalhão con una paila (timbal afrocubano) percutida con la técnica de ringshot. Se incorpora también triángulo, reco-reco y otros accesorio

Viento y Oyá: Viento es una milonga con aires de pop británico cuyo texto está  dedicada a Oyá, Pomba Gira das Almas y a la mujer. En determinado momento del tema se le suma a la batería un trío de tambores batá que desarrollan un discurso musical muy complejo al ejecutar  el toque llamado Oyá  parte del llamdo Orú del Igbodú u Oro Seco (conjunto de toques dedicados a diversos orixá de la tradición afrocubana de santería) Al igual que el recurso  utilizado en “Mel na lagoa” los tambores realizan un discurso psicomágico, hablan, generando  que en ésta composición convivan dos mensajes que se complementan. Tal vez para una escucha pop de la canción los batá están “acompañando” la misma, sin embargo están tocando entero el discurso del oro seco a Oya tal cual se tocaría en una ceremonia en Matanzas o en la Habana. Luego se va terminando Viento y continúan los batá ejecutando el “oro seco a Oyá” en determinada sección de dicho toque comienzan a introducirse cantos de la tradición yoruba del candomblé ketu todos dedicados a Oyá específicamente en su cualidad de Igbalé (dueña del bosque sagrado, cementerio) En determinado mometo (cuando el “oro seco a Oyá” vira a otro rítmo llamado Chachálokafun se le suman al trío de los batá un conjunto de ketu recreado con tres tambores de candombe, gan y sekeré ejecutando un Vassi para Oyá desarrollándose un contrapunto entre el habla del tambor Iyá (madre) del trío de los batá con el habla de Rum (tambor mayor del trío de Ketu) todos tocando patrones tradicionales colocados de tal modo que “no se pisan” y dialogan.


Curiosidades: Es un Milongón (una especie candombe lento de la tradición afrouruguaya) fusionado con Reggae y música Dub jamaiquina ejecutado por el trío de los tambores de candombe (llamado “cuerda”) y batería de jazz.

Se Pierde el Miedo: Al principio se canta toda una estrofa con percusión vocal basada en patrones del Son y la Timba cubana y luego samba-reggae también con percusión vocal, después entran los tambores de candombe tocando un candombe al estilo Cuareim (uno de los estilos caracteristicos del candombe, los otros son Ansina y Cordón), después hay un ensamble tipo bloco-afro con tres surdos, dos repiques de mão, shekeré y tarol tocando samba reggae

1979: Es una composición instrimental que tomará un color bien de jazz fusión. En cuanto a las percusiones, en el momento más movido del tema aparece una “timba” cubana “alternativa” tocada con batería, simhum y cencerros. El resto de la música es acompañado por una batería.

Summer Night: Otra afro-milonga, en éste caso el acompañamiento es realizado por simhums y una combinación de “andamientos” ejecutadas con güiras (güiro de lata de la música popular de República dominicana) y um pandeirinho de bumba-bo frotado.


Oração: En cuanto a la percusión ésta canción es acompañada por  el conjunto instrumental de la umbanda del sur con dos ilú de batuque , un ashé (sekeré) y palmas.










Todos los ensambles de percusión colectiva fueron grabados en vivo con todos los percusionistas tocando al mismo tiempo intentando recrear lo mejor posible la energía colectiva de las manifestaciones originales.

Ensamble de batá: Tambor Iyá: Leonardo Giovannini, Tambor Itotele (Omelenko): Sebastián Jantos, Tambor Okonkolo (Omelé): José "Pepe" Martínez.

Ensamble de candomble ketú: Rum (Seba), Rumpi (Leonardo Giovannini), Lê (Federico "Chancho" Blois), agogô y sekeré (Pepe Martínez)

Ensamble de candombe: Tambor chico (Federico Blois), Tambor Repique (Pepe Martínez), Tambor Piano (Leonardo Giovannini)